PORQUE EL ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER “ECO-BIO-PSICO-SOCIO-ESPIRITUAL”
​
Normalmente cuando buscamos una explicación del hombre desde un enfoque integral, encontramos el significado del hombre como un ser biopsicosocial, este término se refiere al ser humano como un organismo complejo, donde su experiencia y evolución está basada en diversos aspectos (valores, ética, conciencia, deseos, etc.), los cuales le permiten vivir en una organización social (familia, comunidad, amistades, nación, etc.) y comportarse según sus intereses psicológicos y sus limitantes (corporales y de aprendizaje).
Así, se vinculan todos los planos del hombre (bio-psico-social), que se encuentran en constante interacción, y los cuales no pueden delimitarse. Siendo estos procesos dinámicos, cambiando a través del paso del tiempo y su evolución. Pero ¿qué significan estas palabras?, vamos a definirlas:
-
Ente: se refiere a aquello que existe o puede existir.
-
Bio: significa vida.
-
Psico: significa alma, mente o actividad mental.
-
Social: interacción y convivencia con otros seres humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse.

Quizá la definición más conocida del hombre es la del filósofo griego Aristóteles, la cual dice: “el hombre es un animal racional”, la cual resulta muy explicativa porque sugiere la doble naturaleza humana: por un lado, el hombre es un animal biológico con necesidades de supervivencia, que actúa primitivamente por los impulsos provenientes del instinto, expresándose en los actos que realizamos para conservar la vida y la salud corporal; por otro lado, como producto de la evolución y de una muy compleja organización de la materia (el cerebro humano), en un largo proceso de perfeccionamiento del ser racional y la conciencia de las cosas, lo que le otorga al individuo la dimensión propiamente humana y espiritual.
Estos dos aspectos, necesidad biológica y ser espiritual, le confieren al individuo una doble necesidad: esa primera donde se debe atender la necesidad de descanso, alimentación y reproducción; que debe ser la primera en satisfacer, pues como dice Aristóteles: “…para poder filosofar, es necesario que la formación espiritual de un pueblo haya alcanzado un cierto grado de desarrollo. Solo después de haber cubierto sus necesidades elementales de la vida, se ha empezado a filosofar”, posterior a la satisfacción de esta necesidad primitiva se podrá el sujeto sentar a reflexionar para determinar su misión en el mundo, y así encontrar su respuesta para darle propósito a su existencia y satisfacer esa segunda necesidad racional/espiritual.
Dicho esto, cabe otro aspecto más de gran importancia en el desarrollo del ser humano: la necesidad de socialización. No existe ser humano que puede vivir únicamente como individuo, aislado de los demás. De hecho, el ser humano adquiere su condición humana a partir de su vínculo con otros. Podría decirse que, el ser humano como sujeto social, se define a sí mismo por su entorno. El cual esta influenciado no solo por sus vínculos directos con otras personas, sino también, por las instituciones (las leyes) determinando así su conducta. Pero esta relación sujeto-sociedad es recíproca, ese vínculo es tan estrecho que resulta complejo dilucidar una diferencia entre las características innatas del hombre y aquellas que éste adquiere socialmente.
​
​
​
​
Pero desde el enfoque de la "geomedicina", el hombre es un ser eco-bio-socio-espiritual. Eco se refiere a la relación del ser humano con el entorno natural, integrándose con respeto y cuidado a todo lo que ha sido creado, desde el reino mineral hasta el reino animal. Entendiendo que sus acciones pueden afectar este entorno ya demás que de el recibe todo su sustento. Y siendo consciente del papel que él juega en el mantenimiento de la vida y la evolución. Bio se refiere a la relación con mi cuerpo, el cuidado y el respeto por mi biología, siendo agradecido cada día con cada una de las células que conforman nuestros tejidos y órganos; siendo conscientes que una adecuada alimentación y estilo de vida saludables mantendrán el cuerpo fuerte y sano. Psico se refiere al mundo emocional y mental, y cómo influyen los pensamientos, sentimientos y emociones en la vida, en la salud y en la enfermedad. Espiritual se refiere a la conexión consigo mismo, con su ser, con su propia esencia; que es lo que realmente somos, con el despertar de la conciencia, con la iluminación; en concreto somos seres espirituales que venimos a la tierra a tener experiencias humanas. Social se refiere a la relación del hombre con los demás seres humanos, con su familia, su grupo laboral, compañeros, amigos, y cómo podemos realmente crecer aprendiendo de las experiencias vividas en las relaciones humanas; como compartir y convivir a pesar de las diferencias. Nacimos para socialmente compartir, mas no para depender, respetando la libertad. El hombre es un ser por naturaleza sociable.
​
Habiendo explicado lo anterior y exponiendo así el modelo del ser humano como un ser integral y recalcando que el ser humano se encuentra constantemente en un proceso dinámico de interacción de las diferentes áreas, y tomando conciencia de la importancia del equilibrio cuerpo-mente-alma, prestándole igual atención a cada área en tu vida para así lograr un desarrollo y bienestar integral, decidí enfocar este blog y organizar la información, de manera practica, en las 3 áreas iniciales antes mencionadas. Pues desde el área de desarrollo mía (la medicina), creo que el hombre debe ser manejado integralmente, sin descuidar ninguna de estas, es por eso también que decidí enfocar mi carrera en la medicina integrativa para brindar una atención enfocada de dicha manera.
Y como así decido manejar mi vida y mi interacción con los demás, decido hacerlo con este blog. Aportando ideas, información, aprendizajes y reflexiones de cada ámbito, siempre desde mi punto de vista y experiencia.
Espero que te resulte útil y te guste este modelo de enfoque del ser humano. Pues para poder vivir con calidad de vida, es necesario un adecuado equilibrio cuerpo-mente-entorno.
​
​
​
"Pues para poder vivir con calidad de vida, es necesario un adecuado equilibrio cuerpo-mente-entorno".
.jpg)